miércoles, 20 de junio de 2018

ENTREVISTA VANGUARDISMO


ENTREVISTA (SOUNCLOUD)



ENTREVISTA


Manuel Jesús: Hola, buenos días estamos un día más en RTVE. Hoy tenemos un invitado bastante especial, él es… (redoble de tambores) Vicente Huidobro Muy buenas Vicente.

Vicente Huidobro: Muy buenas Manuel Jesús y oyentes.

Manuel Jesús: Buenas Vicente, estamos encantados de tenerte aquí con nosotros, ya que eras uno de los más pedidos por la audiencia y por fin el día ha llegado.

Manuel Jesús: Vicente, vamos a empezar con unas preguntas personales y daremos paso con la vanguardia y tu trayectoria literaria.

Vicente Huidobro: Me parece correcto, ¡empecemos!

Manuel Jesús: Primero querría que te presentaras

Vicente Huidobro: Pues, me llamo Vicente Huidobro, nací en Santiago de Chile en 1893, soy un poeta, al que muchos consideran como el fundador de Creacionismo, un movimiento vanguardista.

Manuel Jesús: Perdona que te interrumpa, pero para mis oyentes, explica que es la Vanguardia.

Vicente Huidobro: El vanguardismo es un conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias de carácter renovador que surgieron a principios del S.XX. Y Manuel Jesús, ¿me sabrías comentar por encima que es el creacionismo?

Manuel Jesús: No estoy muy metido en el tema, pero he escuchado que el creacionismo es un movimiento que defendían la estructura de un poema.

Vicente Huidobro: Exacto, y la defendían para que se valorara la capacidad de crear belleza y sugerir imágenes.

Manuel Jesús: Interesante. Respecto al vanguardismo, todos sabemos que existen una serie de características, pero para nuestra audiencia que no entienden sobre el tema, ¿podrías comentarnos las principales características?

Vicente Huidobro: Pues claro, lo que el autor busca en el vanguardismo, es la experimentación de nuevos temas y formas de expresión, además de un arte que dé respuesta a esa novedad interna que surge de él. Incluso podemos destacar que el narrador tiene diversos puntos de vista y se centra en el estado de ánimo de sus personajes. En adición, existe un rechazo a los sentimientos.

Manuel Jesús: Por aquella época te hubo de suponer duro llegar hasta lo que eres ahora ¿no? Cuéntanos un poco de cómo creciste y qué te supuso.

Vicente Huidobro: Bueno, seré un poco breve porque si no podría estar hablando sobre mi vida durante horas. Para empezar, como ya he dicho antes nací en Chile, y con poquitos años entré a un colegio de educación primaria con profesores privados, y más tarde entre a secundaria, donde tomé una enseñanza jesuítica, pero a pesar de ello he podido afrontar la vida con decisión. Desde joven comencé a hacer viajes a Europa en los que adquirí un gran enriquecimiento cultural. En 1917, residí en Paris en pleno desarrollo de la primera guerra mundial. Este periodo en París fue clave para mí, pues logré iniciar el Creacionismo.

Manuel Jesús: ¡Wow! ¡Es realmente increíble! Creo que ya podemos dar como finalizada estas entrevista. Yo diría que ha sido una de los programas de RTVE que más audiencia ha tenido en este 2018. Gracias por haber venido Vicente, es un placer haber estado hoy con usted y conocer más a fondo el vanguardismo.

Vicente Huidobro: ¡Muchas gracias, el placer es mío! Adiós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario